La estimulación temprana es un conjunto de acciones que proporcionan al niño experiencias para fomentar su desarrollo motriz y habilidades cognoscitivas.
¿Por qué es necesario que tu niño acuda a realizar estos ejercicios?
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) sostiene en un estudio que, “durante los primeros dos años de vida, niños y niñas crean 700 conexiones neuronales por segundo”, por lo que recomienda que se ponga énfasis en cuatro aspectos fundamentales de la estimulación temprana:
- MOTOR GRUESO: Movimientos del cuerpo, piernas y brazos.
- MOTOR FINO: Movimientos de los dedos, que tienen que ver con sitios del cuerpo más específicos, para que el niño pueda crear conciencia de la complejidad de su cuerpo.
- HABILIDADES SOCIALES Y AFECTIVAS: Se pone énfasis en desarrollar su capacidad para establecer relaciones con los demás haciendo uso de la expresión de sus emociones.
- DESARROLLO DE LENGUAJE Y AUDICIÓN: Posibilidad de hablar y escuchar a sus interlocutores.
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
En los primeros años de vida se forma la arquitectura y las funciones básicas del cerebro que son fundamentales para el aprendizaje, la conducta y la salud.
Gracias a la estimulación temprana, el niño obtiene los siguientes beneficios, de acuerdo con la UNICEF:
- Fortalecimiento su cuerpo
- Desarrollo de sus emociones e inteligencia
- Capacidad para relacionarse con los demás
- Fomenta su independencia
- Aumenta la capacidad de percepción por medio de los cinco sentidos
- Favorece el desarrollo de las funciones mentales, como la memoria, la imaginación, la atención y el lenguaje.
En el Colegio Amado Nervo contamos con clases de estimulación temprana, porque fomentamos que tus hijos adquieran habilidades cognoscitivas y motrices, desde que son recién nacidos hasta que ingresen a la educación básica.